Imagina lo que puedes hacer con un puñado de bolígrafos usados.

El potencial del plástico reciclable: un nuevo comienzo para el mobiliario urbano.

En el mundo moderno, la creciente conciencia ambiental ha llevado a la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar la crisis de los residuos plásticos. Uno de los sectores donde el reciclaje de plástico está demostrando su potencial es el del mobiliario urbano. Este artículo explorará el valor del plástico reciclado en la creación de muebles y accesorios para espacios públicos, ofreciendo una alternativa ecológica y creativa para la gestión de residuos plásticos.

Utilizando plástico reciclado para mobiliario urbano


El plástico es un material muy común y versátil que puede tardar cientos de años en degradarse, lo que representa una amenaza importante para el medio ambiente. Sin embargo, convertir plástico reciclado en mobiliario urbano ofrece una forma de reducir la cantidad de residuos plásticos que terminan en los vertederos o en los océanos. Los bolígrafos de plástico, por ejemplo, son objetos cotidianos que a menudo se desechan sin pensarlo dos veces. Sin embargo, si se recogen y reciclan correctamente, pueden convertirse en un recurso valioso para la creación de bancos, contenedores de reciclaje, paneles informativos y muchos otros componentes de mobiliario urbano.

Una de las principales ventajas del plástico reciclado para el mobiliario urbano es su durabilidad. El plástico reciclado generalmente se trata para hacerlo resistente a la intemperie, lo que garantiza que los artículos fabricados con él resistirán a los elementos y al paso del tiempo. Esto hace que los productos de plástico reciclado sean una opción ideal para espacios públicos, donde el desgaste y la exposición a elementos externos pueden representar un desafío para el mantenimiento a largo plazo.

Además, el plástico reciclado ofrece una amplia gama de posibilidades de diseño. Los bolígrafos de plástico se pueden convertir en bolitas o copos de plástico, que luego se pueden fundir y moldear en diferentes formas. Esta versatilidad permite la creación de muebles y complementos de mobiliario urbano de diversas formas, colores y tamaños, añadiendo un toque de creatividad y originalidad a los espacios públicos.

Impacto ambiental positivo

El uso de plástico reciclado para el mobiliario urbano tiene numerosos beneficios medioambientales. En primer lugar, reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y producir plástico virgen, reduciendo así el impacto ambiental asociado con la extracción de materias primas y la producción de plástico. En segundo lugar, reciclar bolígrafos de plástico para convertirlos en mobiliario urbano reduce la cantidad de residuos plásticos que llegan a los vertederos.


En Epengadget pensamos que sería útil informar a nuestras empresas que muchos de los productos que comercializamos en realidad tienen una "segunda vida" gracias a la reciclabilidad y al programa Ubicuity.

Porque un puñado de bolígrafos usados ​​es mucho más. Podrías haberlo adivinado. Porque el 100% de los instrumentos de escritura BIC son reciclables gracias a Ubicuity. He aquí un ejemplo de lo que se pudo hacer:


Desde 2011, BIC colabora en Europa con Terracycle®, empresa pionera en el sector del plástico reciclable, a través del cual se recogen instrumentos de escritura usados. Los materiales se transforman en tableros gracias a Govaplast, y los tableros se transforman en mobiliario urbano gracias a Plas Eco.

Y así, un puñado de bolígrafos BIC usados ​​se convierte en una mesa, una silla o un banco.
Así imagina y actúa BIC, como una empresa responsable capaz de mejorar el medio ambiente.

 

 

Publicado en: MANIFIESTO